|23/04/24 09:23 PM

Un especialista económico analizó las palabras de Javier Milei

En Círculo Político desglosamos, con un especialista, el impacto real del déficit cero, las perspectivas de la inflación, el consumo, las inversiones y el comportamiento del sector financiero 

Por Redacción

23 de abril, 2024 - 21:34

Agustín Etchebarne, economista, especializado en Desarrollo Económico y Comercialización Estratégica, dialogó con Círculo Político (lunes a viernes, de 14 a 16, por 91.7 FM Ciudadano.News) y analizó el discurso del presidente de la Nación.

“Lo que hemos visto es una confirmación del rumbo, que de alguna manera lo elevó a categoría de mandamiento. El superávit fiscal primario, es decir, déficit cero financiero, con el cual los que somos liberales estamos de acuerdo, porque eso implica que el crecimiento de la deuda es cero y que la inflación va a caer a cero, por supuesto si se mantiene esto durante un tiempo. Imaginate si en los últimos 50 años todos los gobiernos hubieran respetado ese mandamiento de déficit cero, jamás se hubiera suscitado una crisis de deuda, jamás hubiéramos tenido la hiperinflación de Alfonsín, la hiperinflación de Menem, la caída de la convertibilidad, todas las crisis de Argentina fueron por ese tema”, explicó el economista.

 

Agustín Etchebarne, economista

“Entonces, eso es un primer paso fundamental, por supuesto, como el mismo Milei dijo, se está a mitad de camino, el programa tiene unas 3 mil reformas y se hicieron una parte pequeña de las mismas, falta muchísimo. Todavía no hemos salido del cepo que es fundamental, nos falta la reforma laboral que quedó trabada en la justicia por más que estaba en el DNU, el resto del Decreto está vigente y el tema laboral es una parte fundamental porque implica recuperación del empleo privado en Argentina, y quedó trabada la ley bases que de 600 se redujo a 178. Ojalá salga la próxima semana, sería muy importante”.

Desde la mesa: “El gobierno necesita hacer caja, fortalecer reservas, pero a la vez, semejante caída de la actividad, el consumo y demás también terminan afectando esos ingresos”.

¿El fortalecimiento de reservas que permita salir del cepo se está como alejando?

“Están aumentando las reservas claramente, pero todavía falta mucho, porque todavía quedan complicados los pasivos remunerados, pero ahí se necesita la recuperación de la economía, partiendo de la recesión actual. Cuando asume el nuevo gobierno había una inflación altísima y la expectativa de inflación era todavía mucho más alta porque tenía muchos precios reprimidos, que estaban congelados o retrasado el tipo de cambio, en los servicios de electricidad, gas, todo lo que está subiendo ahora por arriba de la inflación, todos sabíamos que eso iba a ocurrir, hasta el propio ex ministro de Massa sabía que eso había que hacerlo después de las elecciones, se veía ese salto inflacionario”, dijo Agustín Etchebarne.

“Ahora lo que estamos viendo es que, junto con eso, hubo un exceso de aumento de otros precios, por ejemplo, la carne, que después bajó 20% en Liniers, considerado un mercado más competitivo, el que reacciona más rápido, pero hay otros mercados que son mucho menos competitivos, entonces, los aumentos de precios tardan más tiempo en volver a bajar y cuando bajan esos precios se reacomodan las estanterías”.

“Si sos un empresario, tenés una enorme incertidumbre, no sabés si el tipo de cambio se va a ir a 3 mil, tenés que poner precio a tu mercadería, entonces ponés un precio más alto porque pensás que tal vez se va a 3 mil el tipo de cambio y después queda en mil, entonces, sobre esa expectativa que tenías no ocurrió. En el medio, los consumidores dijeron ese precio no lo podemos pagar y entonces, cae el consumo, venta de electrodomésticos cayeron hasta 45% entonces. Tenés que empezar a recomponerlo y después incidir sobre toda la cadena de producción, porque tenés que decirle a tus proveedores que esos precios que pasaron no existen, no los pueden pagar porque nadie compra, entonces, ellos también tienen que empezar a revisar sus precios”.

“Ese proceso de reacomodamiento es muy difícil después de una incertidumbre tan grande, lleva tiempo, y por eso creo lo que vamos a estar viendo, una baja de la inflación, por ejemplo, la segunda semana de abril la medimos en un 0,2%, pero sin contar que esa semana no hubo ningún aumento importante de las tarifas que pone el estado para los servicios públicos, entonces, para el mes de abril completo  probablemente va a estar cerca del 9%, que es una baja, pero sigue siendo altísima, 9% es la inflación que un país normal tiene en un lapso de tres años”, dijo el entrevistado.

¿Es una exageración del presidente decir que lo que se ha conseguido hasta ahora ha sido una hazaña histórica?

“Habría que ver, si vos tomás que en tres meses bajó no solo el déficit fiscal de cerca de 6% del PBI a cero, lo cual es asombroso, una caída muy grande, sino que él toma además lo que pasa con el Banco Central, que también tuvo una reforma que redujo enormemente el déficit que podemos llamar cuasi fiscal, que son los intereses que pagamos por la deuda al Banco Central, esos servicios de deuda al Banco Central se redujeron a un tercio entonces, ahí bajaste dos terceras partes del déficit del BCRA. Habría que ver cuál fue el déficit cuasi fiscal de Alemania cuando pasaron por inflaciones y empezaron a combatirlo”.

“Es difícil hacer esas comparaciones, pero está clarísimo que es un esfuerzo gigantesco y que no hay muchos casos en la historia donde haya esfuerzos tan grandes de ajustes fiscales tan rápidos. Los ajustes fiscales durante más largo tiempo se han ido haciendo durante el gobierno de Frondizi, quien hizo un ajuste importante durante sus cuatro años, cada año de gobierno bajó 6% el empleo público, que no estaba de ninguna manera tan exagerado como estaba hoy en día, o sea, que hoy podría estar sacando 10% de empleo público y bajar 40% en cuatro años, pero nos falta ver cuántos datos reales hay en la reducción del empleo estatal y demás, sí estamos viendo algunas cosas que han bajado y que en algún punto van a volver a subir, porque tenés que reorganizar el esquema”.

“Por ejemplo, la obra pública se redujo un 85%, por supuesto esta obra pública tiene que reactivarse en una buena medida, lo que dice el gobierno es que lo vamos a hacer con el sector privado, pero hay que hacerlo, hacer licitaciones, las rutas se pueden hacer, lo mismo con una cantidad de cuestiones, es decir, la tarea de implementar los programas lleva su tiempo y son complejos”.

Desde la mesa: “Las obras públicas están detenidas y el estado nacional tienen deudas con las mismas, y más de 2.700 trabajadores se han quedado sin trabajo. Un empleado público o privado, tiene un salario que no supera los 300 o 400 mil pesos. El sacrificio realmente ha perjudicado la economía de esos hogares”

¿Qué se le dice a esas personas?

“Primero, lo que más me sorprende de lo que está pasando es justamente el apoyo popular que tiene el gobierno porque está haciendo un programa claramente duro; todas las encuestas demuestran que sigue estando en los mismos niveles que estaba hace varios meses, pero creo que eso se debe a que la gente comprende que heredó una situación gravísima el gobierno. Hoy lo que estamos viviendo es una crisis peor que la del 2001, efectivamente, porque partimos de un nivel de pobreza mucho más alto, cuando empieza el cambio de gobierno ya la pobreza era mucho más alta que en 2001, recordemos que la pobreza saltó en 2002 cuando hizo la inmensa devaluación Duhalde”.

Hasta 2001 todavía la pobreza estaba en el orden del 22%, después con Duhalde sube al 24%, pero ahora estamos en un nivel de pobreza que nuevamente está en el orden del 50%, niveles gravísimos y podíamos ir a una hiperinflación y la diferencia con la década del ’90 es que en los últimos 20 años cayó la inversión en Argentina. En aquella época se hicieron puertos, caminos, se hizo la panamericana, obras muy grandes; en esa época pasamos de ser importadores de gas y petróleo para ser exportadores, ahora pasó lo contrario, nos comimos el capital y volvimos a ser importadores de gas y petróleo; se hicieron muchas cosas mal durante 20 años”.

¿Qué está pasando con los bancos?

“Los bancos se han acostumbrado en las últimas décadas y en la última década a prestar al gobierno casi exclusivamente y luego al sector privado con líneas de créditos privilegiadas que le da el Banco Central, o sea, que las tareas tradicionales de los bancos en Argentina no las estarán haciendo”, comentó el economista.

“Ahora el programa de Caputo les gusta, más que el programa que a mí me hubiera gustado que era la dolarización, que a los bancos no les gustaba, siempre quise la dolarización, pero tuvo muchas contras la propuesta de dolarizar, recibió un ataque permanente de los medios, radio, televisión, el establishment en Argentina, pero la dolarización era resguardar los salarios de las personas y que la gente reciba los sueldos en dólares y eso implicaba una caída mucho más rápida de la inflación, de la tasa de interés y era un programa que tendía a ser expansivo en lugar de contractivo, sin embargo, nos decían de todo, pero hubiera sido un mejor camino”.

“El camino al que nos quiere llevar Javier Milei lo comparto, el sendero por el cual estamos yendo no es el que yo hubiera elegido, pero sí creo que recibió una cosa muy difícil y nos quiere llevar a una Argentina mucho más libre, que va a ser una Argentina mucho más próspera, solo que el camino es más arduo de lo que creo que hubiera sido la dolarización, por supuesto, otros dicen la dolarización era imposible y es un debate, tal vez yo estoy equivocado”, culminó el entrevistado.

Producción Periodística: Martín Gastañaga – Daniel Gallardo – José Urrutia