|11/04/22 08:51 PM

A cien años de la segunda elección democrática que se llevó a cabo en la Argentina

El 2 de abril de 1922 triunfó en las urnas el radical Marcelo T. de Alvear, quien sucedió en el cargo a Hipólito Yrigoyen, mandatario que tuvo que enfrentar días aciagos marcados por una violencia extrema

11 de abril, 2022 - 22:04

El pasado 2 de abril se cumplieron exactamente 100 años de la realización de las segundas elecciones democráticas en la Argentina, basadas en la ley 8.871 –más conocida como “Ley Sáenz Peña”– que proponía el voto secreto, obligatorio y universal.

Es importante recordar que la elección del primer presidente proclamado por este nuevo sistema electoral, se realizó el domingo 2 de abril de 1916 y por primera vez, fue elegido el candidato de la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen, quien asumió como primer mandatario el 12 de octubre de 1916.
En los comicios del 2 de abril de 1922, el triunfo fue para el candidato de la Unión Cívica Radical, el doctor Marcelo Torcuato de Alvear, quien se encontraba en Francia cumpliendo su misión de embajador argentino desde 1916, en plena Primera Guerra Mundial.

El gobierno anterior

La presidencia de Hipólito Yrigoyen tuvo gran apoyo popular, especialmente por las clases obreras y media que se estaban formando. Uno de los problemas que tuvo que enfrentar fue la grave crisis económica producto de la guerra que reinaba en Europa y que repercutió muy fuerte en el país.
Durante su gestión adoptó una forma muy personalista con una tendencia hacia lo nacional, pero por diferentes motivos no tomó medidas que pudieran superar la crisis económica y social, la que repercutió fuertemente en las clases más humildes.

A pesar de todo, sancionó reglamentaciones para proteger a los campesinos y creó cajas jubilatorias para empleados públicos. Entre otras medidas, se puede mencionar el control de los transportes y los yacimientos energéticos, creando así una política muy proteccionista.
Aparte de tomar iniciativas populares a favor de los sectores más humildes y de clase media, su mandato sufrió varios levantamientos, como el de 1919 durante las manifestaciones obreras en los talleres de Vasena, que se denominó “la semana trágica” por la fuerte represión contra la masa trabajadora. 

También se produjeron dos hechos violentos con muertes que mancharon aún más la imagen del presidente antes de finalizar su gobierno, como la masacre de La Forestal y las estancias en la Patagonia, hechos conocidos como “La Patagonia rebelde”, en donde fueron ejecutados por las fuerzas de seguridad cientos de peones que reclamaban mejores condiciones de vida.

Otro de los movimientos fue el que sucedió en 1918, con la protesta del estudiantado universitario que buscaba lograr varias reformas, las cuales fueron apoyadas por su gobierno.  

En su periodo gubernamental, varias provincias sufrieron la intervención federal, que era impartida desde la Casa Rosada. También se produjeron diferencias dentro del mismo partido, la Unión Cívica Radical, lo que finalmente produjo una crisis política.
Antes de finalizar su mandato, Yrigoyen fundó la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que tenía como fin la explotación de este combustible en todo el territorio nacional. 

El Poder Ejecutivo llamó a elecciones presidenciales y legislativas, que se realizaron el 2 de abril de 1922.

Abrazo del presidente Hipólito Yrigoyen con el mandatario electo cuando éste llegó a Buenos Aires proveniente de Francia, donde era embajador

Una fecha para recordar

El domingo 2 de abril, la población habilitada para votar, es decir sólo los hombres mayores de 18 años –ya que las mujeres no tenían derecho al voto– concurrieron a emitir su sufragio para elegir a los candidatos que se habían presentado.

La lista oficialista perteneciente a la Unión Cívica Radical estaba encabezada por el doctor Marcelo Torcuato de Alvear, acompañado por el candidato a vice Elpidio González. Como oposición, en tanto, se presentaron el Partido Conservador, o Concentración Nacional, liderado por Norberto Piñero –un destacado abogado que ocupó fugazmente el ministerio de Hacienda durante el gobierno de Roque Sáenz Peña– y su vice, el doctor Rafael Nuñez; el Partido Demócrata Progresista, con el liderazgo de Carlos Ibarburen y Francisco Correa: el Partido Socialista, representado para la presidencia de la Nación por los candidatos Nicolás Repetto y como vice Antonio de Tomaso; y finalmente la UCR disidente que llevaba como candidato al exgobernador de Entre Ríos Miguel Laurencena y Carlos Francisco Melo como vice.

Un ganador sin campaña política

Previo a las elecciones, el partido oficialista había presentado a un candidato que estaba cumpliendo una misión diplomática en Europa, mientras los demás candidatos realizaron sus actividades políticas presentándose en diferentes provincias del interior del país. 

A fines de febrero y principios de marzo, se efectuaron varias manifestaciones en la vía pública, en plazas y otros lugares de la ciudad de Buenos Aires. Pero lo más extraño es que el candidato de la UCR, Marcelo T. de Alvear, no participó de ninguna campaña proselitista. Esta misma situación había ocurrido en 1868, cuando Domingo Faustino Sarmiento, quien se encontraba en Estados Unidos, fue elegido presidente de la Nación.
Mientras, en Mendoza, la votación para las elecciones nacionales para elegir presidente y vice fueron realizadas el 14 de mayo y las legislativas el 28 de ese mismo mes.

Elección para el oficialismo

Hoy se conoce que esta segunda elección con el nuevo sistema de votación, fue la de menor cantidad de electores en la historia, porque del millón y medio de empadronados, sólo el 55% del padrón emitió su voto. Los votantes que sufragaron en blanco fueron 14 mil y el total de los votos válidos fue de 830 mil.
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otras provincias, se produjeron algunos incidentes –comunes en aquella época– en diferentes centros de votación.

El escrutinio, que duró varios días y se prolongó oficialmente un mes hasta saber el resultado final de Mendoza, tuvo estos resultados: la fórmula del oficialismo UCR, con la fórmula Marcelo T. de Alvear y Elpidio González, obtuvo más de 400 mil votos, seguido por Concentración Nacional, el binomio de Norberto Piñero-Rafael Nuñez con casi 240 mil. En tercer lugar se ubicó el socialismo, que con Nicolás Repetto y Antonio de Tomaso sumó la cantidad de 78 mil, mientas que la Unión Cívica Radical disidente, con Miguel Laurencena, logró unos 56 mil y último quedó el representante del Partido Demócrata Progresista, Carlos Ibarburen, con 41 mil votos.

Luego de la notoria victoria del Partido Radical, el presidente Hipólito Yrigoyen llamó para comunicarle la victoria al entonces embajador y presidente electo Alvear, quien a mediados del mes de setiembre llegó a Buenos Aires y el 12 de octubre de 1922 asumió su cargo como primer mandatario.