|14/12/20 08:09 AM

Prat Gay: “Era más fácil asumir en diciembre de 2019 que en diciembre de 2015”

El exministro estuvo en Rivadavia, y analizó varios aspectos de la realidad argentina y mendocina, donde no ahorró severas críticas al Gobierno nacional y a la falta de un rumbo económico explicitado

14 de diciembre, 2020 - 08:09

La celebración anual de la fiesta de la Industria en Rivadavia, afectada por el marco de pandemia, pero llevada adelante de todas maneras, contó con la presencia del exministro de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat Gay, quien brindó puntos de vista sobre el presente, las incógnitas que se plantean a futuro, pero además trazó alguna autocrítica sobre lo que no pudieron realizar como gobierno.

 

Las herencias

En parte de su exposición, Prat Gay hizo referencia a las diferencias existentes entre aquel diciembre de 2015, cuando les tocó asumir, y el estado de las cosas cuando dejaron el gobierno. La vicepresidente había hecho una comparación entre ambas herencias en un acto llevado a cabo el pasado jueves, lo que dio pie a su análisis: “Cuando nosotros asumimos, el Estado nacional estaba en default, en cesación de pagos y no tenía acceso a ninguna línea de crédito de ningún tipo”, afirmó, agregando que “la deuda es el resultado de la suma a lo largo del tiempo de todos los déficits de cada año. El kirchnerismo nos dejó un déficit de 7 puntos del PIB. Cambiemos lo llevó a cero, con un costo inmenso en términos económicos, pero lo llevó a cero. Había un déficit comercial en la balanza de pagos de alrededor de tres puntos del PBI cuando terminó el mandato Cristina, y Macri entregó la balanza comercial con un excedente”.

Para el exministro: “Cuando nosotros asumimos, no había reservas en el Banco Central, eran negativas. Cuando terminó el gobierno de Macri, esas reservas netas eran de aproximadamente 15 mil millones de dólares. Durante la gestión de Macri, la economía no creció, pero tampoco creció durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, es más, la tasa de desempleo bajó durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, y la tasa de pobreza bajó en los primeros años y luego creció, quedando dos puntos por arriba, pero con un INDEC que la medía bien, si hubiera medido bien en el tiempo de Cristina ese número podía haber sido otro, no lo sabemos”.

En conclusión, comparando las herencias, resaltó: “Nos dejaron con default, nos dejaron sin instrumentos, y yo no tengo ninguna duda que como ministro era mucho más fácil asumir en diciembre de 2019 que en diciembre de 2015. Por supuesto que Juntos por el Cambio generó una expectativa que no cumplió, pero en la práctica lo que entregó fue mucho mejor que lo que recibió, aunque nos hubiera gustado que fuera muchísimo mejor de lo que efectivamente entregó el gobierno al final”.

 

El consejo económico, social y ambiental

Prat Gay no ahorró elogios al recientemente formado consejo. Explicó: “La conformación y la configuración del Consejo Económico, Ambiental y Social es un instrumento extraordinario que incorpora a las distintas fuerzas políticas y que tiene como objetivo repensar cuáles son las políticas económicas, sociales, ambientales para un desarrollo sustentable”, y resaltó: “No puedo dejar pasar lo importante que ha sido la decisión del gobernador Suarez, de poner a Ibáñez a cargo, me parece que el resto del país va a estar observando el funcionamiento de ese consejo”.

La referencia también sirvió para dejar una crítica al Gobierno nacional, cuando aseveró: “Les recuerdo que esa también fue una promesa de campaña de Alberto Fernández, con el mismo nombre y el mismo apellido, que como tantas otras promesas rebotó en la presidencia del Senado y por eso estamos otra vez en esta situación donde hay más peleas que coordinación”, y cerró el tema señalando: “El ejemplo de Mendoza para el resto de la Nación es que nos tenemos que salir de la dimensión de confrontación y pasar a un marco de cooperación. Mendoza acaba de sentar las bases de ese marco de cooperación y me parece de una importancia fundamental”.

 

Agua que cotiza en bolsa

“A partir de esta semana, en los mercados financieros de Estados Unidos, empezó a cotizar futuros de agua, una unidad bastante particular que es el acre por pie –un pie de agua que cubre un acre–, y eso tiene un precio y comenzó a cotizar en California, que tiene muchos puntos en común con Mendoza en cuanto a alguna de sus industrias principales y en cuanto a la escasez del agua”.

La referencia no es casual, teniendo en cuenta los problemas que venimos atravesando en la región con este recurso. Prat Gay agregó: “Esto que a lo largo del tiempo en California se resolvía a través de mercados informales, y a través del traslado y el juego de oferta y demanda de manera muy puntual, ahora tiene una cotización transparente, en un mercado, y se puede decir que el agua tiene precio”, y fue al punto de las similitudes que encuentra con nuestro caso: “lo que define en muchos aspectos la estructura productiva de Mendoza es la escasez relativa del agua, que viene desde muchos años atrás”, resumió, considerando: “Si existiese un mercado donde cotizase el agua seguramente haría a un esquema y un manejo mucho más eficiente de ese recurso escaso, y un manejo mucho más transparente también. No sería tanto un costo municipal o provincial, sino que sería una mercancía más y pondría en movimiento una rueda que beneficiaría a los productores, que es en definitiva lo que importa”.

El caso, según su punto de vista, es para seguir con mucha atención desde aquí, porque “son los productores de California los que se aseguran la provisión de agua con la compra de estos contratos, creo que va a ser muy importante ver la evolución de ese mercado, de ese precio, para los que conocemos las dificultades que va atravesando el mundo con el medioambiente, y que nos preocupa mucho como no se van cumpliendo las reglas del acuerdo de París, y hay recursos vitales que se van haciendo cada vez más escasos”, concluyendo: “Es bueno saber que este es un instrumento que eventualmente se podría copiar en Mendoza y en Argentina”.

 

Siempre el dólar

“Como los argentinos desconfían históricamente de su moneda recurren al dólar para protegerse”, resumió el economista acerca de los problemas cambiarios que siempre asoman en el escenario económico. “La cotización del dólar blue es un termómetro de la confianza o desconfianza que hay en las autoridades económicas y en las autoridades políticas, una brecha que todavía sigue siendo muy alta, del 70%, y llegó a ser del orden del 100, es de alguna manera la aguja de la desconfianza”, consideró.

A su vez, sobre la calma de las últimas semanas, opinó que el Gobierno “haría mal en entusiasmarse porque logró bajar de más de 100 a 70, entre otras cosas porque es todo muy transitorio. Lo que han hecho es salir a vender bonos de la ANSES para bajar la cotización de los dólares financieros y ello fue arrastrando la cotización del informal. Cuando hay una sensación de que se escapa el dólar, los productores, los comerciantes, todos se protegen por las dudas, y cuando baja esa agua ya quedaron con la protección y no vuelven atrás”.

Sobre los riesgos de una brecha alta, indicó: “Arriba de 40% empieza a gatillar todo tipo de comportamientos especulativos, de protección y básicamente indica que hay muchos precios que siguen al dólar oficial y muchos que siguen al dólar libre, y esa es la dispersión que hasta que no vuelva la confianza, hasta que el gobierno no presente un programa que sea más o menos creíble”.

Además, se da en un contexto donde el Gobierno “perdió credibilidad, perdió reservas, y este veranito de las últimas semanas tiene costos importantes, porque la ANSES desprendiéndose de bonos, la presión sobre algunos operadores… diría que es una aspirina. Si los formadores de precios interpretaran que esa baja no es una aspirina, sino que es una solución permanente, entonces seguramente veríamos otro comportamiento”, concluyó.

TAGS