|03/12/20 07:32 AM

La educación que viene debe adaptarse a nuevos escenarios y contingencias

La UNCuyo dará cursos de formación para docentes por su canal de YouTube. Los cambios generados por la pandemia y las nuevas estrategias serán abordadas hoy por una especialista y magister de la Universidad de Buenos Aires

03 de diciembre, 2020 - 07:37

Es definitivo que el proceso de enseñanza y evaluación que instaló en forma rápida y de emergencia la cuarentena por la pandemia del COVID–19, quede instalado en todo el territorio del país.

Y más allá del debate de las clases semipresenciales y las medidas sanitarias que implicarán el ciclo lectivo 2021, el proceso de conectividad instalado será el núcleo central de la nueva modalidad educativa que viene. Sobre este punto se centran estudios, debates y formación de los educadores.

Pero también la inmensa responsabilidad del Estado, que debe garantizar que todo el arco educativo, esto es, educadores y alumnos de todos los niveles estén incluidos. Sin distinción de las condiciones sociales, económicas y del lugar geográfico donde habiten, porque ese quizá sea el gran desafío que también impuso el aislamiento por el coronavirus, que impartir y recibir educación no puede tener privilegios de los que la reciben y los que no.

El tema, junto a los contenidos pedagógicos que implicará cambios en la enseñanza como se conocía hasta el pasado mes de marzo, están en los procesos de perfeccionamiento y capacitación que lleva adelante la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Uno de esos cursos será esta tarde por el canal de YouTube que tiene esa casa de altos estudios, con el objetivo de capacitar a formadores para esos cambios a los que hacíamos referencia.

Interrogantes tales como si hay nuevos formatos y nuevas estrategias y si cambiaron la enseñanza y la evaluación a partir de la pandemia del coronavirus, son parte de los puntos que serán abordados bajo la premisa de nuevas preguntas acerca de la enseñanza. Todo un tema que será abordado por la magister de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rebeca Anijovich.

Rebeca Anijovich capacita a formadores para los cambios que vienen.

 

La especialista es formadora de docentes de todos los niveles de la educación del país. También es asesora pedagógica en establecimientos educacionales de Chile, Colombia, Uruguay y Brasil, además de dirigir tesis de grado y posgrado de la UBA y de la Universidad San Andrés.

 

El cambio sobre la educación fue brusco e inédito

Para profundizar el tema, El Ciudadano entrevistó a la docente universitaria Anijovich, a quien le preguntamos si el cambio produjo fuerte cimbronazo en la educación. “El cambio efectivamente fue brusco. Por lo inesperado, por lo inédito y porque no había antecedentes de algo similar, de pasar de un día para otro de una modalidad absolutamente presencial a una modalidad virtual”, respondió.

 

—Dejó al descubierto otras brechas en el sistema educativo…

—Claro. Debemos sumar las brechas que quedaron abiertas en nuestro país. Como las digitales, brechas de posibilidades de acompañar a los estudiantes y también en la cantidad de dispositivos por familia. Por todo eso el cambio fue muy brusco, pero al mismo tiempo se produjo algo importante y para tener en cuenta: una buena respuesta de adaptación.

 

—¿Hacia dónde apuntará su disertación?

–La capacitación de formadores para esta nueva modalidad de enseñanza, debe apuntar a propuestas de formación que incluyan el diseño de escenarios alternativos.Yesto quiere decir la capacidad de ser flexibles frente a las posibles contingencias que vayamos encontrando.

 

—¿Qué otros objetivos?

—También apunta a contar con la capacidad de reflexión que nos permita revisar lo que vamos haciendo. Para ver qué cambiamos, qué modificaciones o qué continuidades deberíamos seguir. En definitiva, es todo un nuevo campo donde, además, deberíamos aprender mucho más a trabajar en equipo y armar redes.

 

La nueva modalidad debe incluir a todos los estudiantes del país

—¿Notó en la modalidad impuesta que el docente y el alumno conformaron otro vínculo con la conectividad?

—Hemos visto en este período de pandemia que el armado de redes funciona bien; es decir que la construcción compartida en el armado de redes debería profundizarse, porque es claro que la formación de comunidades de aprendizaje nos ha indicado que son las líneas que debemos tener en cuenta en la formación y capacitación de formadores.

 

—¿Es donde se debe sentar la base de lo que se enseñará?

—Sin dudas que es así, porque esto implicó revisar prácticas que se venían ensayando y aceleró todo ese proceso. Procedimientos que es bueno que podamos capitalizarlos y una vez revisados, mejorar las propuestas de enseñanza.

 

—¿Donde la educación llegue a todos?

—Sí. Hay algo más en todo esto y es que si también mejoramos el tema de la equidad, mejoramos la posibilidad de que todos los estudiantes del país tengan acceso a la conectividad. Una cuestión que implique acceso a dispositivos, además de poder ser acompañados en sus trayectorias para no quedar fuera del sistema educativo. Señales como para afirmar que el cambio será bueno si somos capaces de incluir a todos y los podemos acompañar para que alcancen los aprendizajes requeridos.

TAGS